Gonzalo I. Reyes Gutierrez
Seguridad pública en municipios rurales, infraestructura y colaboración público-privada
Más de 70 autoridades locales de municipios rurales, funcionarios gubernamentales, fuerzas del orden y representantes del sector privado se reunieron en un evento de trabajo para abordar los desafíos en materia de seguridad pública en nuestro país.

En las cercanías de Plaza Italia, una zona histórica marcada por numerosas protestas y marchas en el pasado, se llevó a cabo la jornada de trabajo ayer miércoles 9 de agosto en el Hotel Plaza Santiago (anteriormente Crowne Plaza). En este evento estuvieron presentes Jaime Escudero y Christian González, representantes de la Asociación de Municipios Rurales (AMUR); Constanza Martínez, Delegada Presidencial; Ricardo Yáñez, Director General de Carabineros de Chile; Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura; Claudio Orrego, Gobernador de Santiago; Corina Gómez, Directora Ejecutiva de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital (IDICAM); Marcelo Romero de Federal Chile; Marisol Durán, Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), así como alcaldes y alcaldesas de la Región Metropolitana, Valparaíso y O'Higgins.
Este evento se enmarcó en la colaboración entre el Departamento de Coordinación con la Seguridad Municipal de Carabineros de Chile O.S.14, AMUR y la Subsecretaría de Prevención del Delito. Durante la reunión, se llevaron a cabo mesas de trabajo con facilitadores de la Escuela de Administración Pública de la UTEM. Los temas principales de discusión incluyeron el proyecto de ley que modifica la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades en lo que respecta a la seguridad, el convenio OS 14 de Carabineros y las comunas rurales, la protección de la infraestructura comunitaria, los fondos para la seguridad comunal y otros.
Después de las presentaciones, los participantes compartieron sus perspectivas sobre cómo mejorar la seguridad pública en los municipios rurales. El Director General de Carabineros agradeció la oportunidad, destacando que estos encuentros permiten establecer alianzas y fortalecer estrategias de seguridad conjuntas. Identificó tres soluciones clave para combatir el crimen: la colaboración en seguridad, una política gubernamental sólida y la implementación de tecnologías, incluida la Inteligencia Artificial.
Para Claudio Orrego, Gobernador de Santiago, la delincuencia se ha convertido en una "segunda pandemia" en el país. En respuesta, el Gobierno de Santiago planea invertir cerca de 80.000 millones de pesos para fortalecer el equipamiento y las herramientas de seguridad, como la adquisición de cámaras de seguridad con sistemas interoperables para el monitoreo preventivo.

Corina Gómez, Directora Ejecutiva de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital, subrayó la necesidad de mejorar la conectividad en las zonas rurales, donde solo el 4% tiene acceso y penetración de conexiones móviles en comparación con el 68% en las áreas urbanas.
El fortalecimiento de los mecanismos de seguridad mediante la implementación de tecnologías en los municipios rurales fue un punto común entre los asistentes.
También en el evento, Christian González, Director Ejecutivo de AMUR, expresó sus afectuosas palabras hacia Gustavo Alessandri, Alcalde de la comuna de Zapallar y Presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), quien sufrió un grave incidente delictivo junto a su familia este año.
Finalmente, la jornada de trabajo concluyó exitosamente con agradecimientos por parte de todos los asistentes.