top of page
  • Foto del escritorRodrigo Ramírez Pino

Industria de la Infraestructura Digital en el 8M

Actualizado: 9 mar

La brecha digital de género es un fenómeno complejo que afecta a las mujeres a nivel mundial. Comprender las razones y consecuencias subyacentes es crucial para encontrar soluciones adecuadas. Las estrategias adoptadas por actores clave de la industria que promueven la alfabetización digital, alientan la participación de  mujeres en el sector de las TIC, y aumentan la conciencia sobre los beneficios de las nuevas tecnologías, pueden contribuir a un mundo digital más inclusivo en el que todos tengan las mismas oportunidades de acceso.

Foto de parte del equipo femenino de ON*NET Fibra, con motivo del día internacional de la mujer.

La brecha digital de género se refiere a las disparidades entre hombres y mujeres en el acceso y uso de las TIC. Según el Reporte Nacional del Sence “Pulso de Demanda de Empleos Digitales 2021″,del total de las personas con perfiles TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) en Chile, dos de cada diez personas, es decir, sólo un 20% son mujeres. Otro estudio nacional, llamado “Barómetro de la Brecha Digital Ciudadana” liderado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), revela que el 77% de las mujeres presentan grandes dificultades para acceder a servicios digitales como trámites virtuales, teletrabajo, educación virtual, e-commerce, entre otros.


La brecha digital de género está influenciada por varios factores, incluidas las normas culturales, la falta de alfabetización y habilidades digitales, y la asequibilidad.


La brecha digital de género tiene varias consecuencias adversas que deben abordarse. Una de ellas es que las voces y perspectivas de las mujeres están subrepresentadas en el mundo digital, lo que deja lagunas en la información disponible en línea. Esta situación contribuye a la perpetuación deestereotipos de género, generandodiscriminación y desigualdad.


La brecha digital de género también puede limitar las oportunidades económicas de las mujeres, ya que las TIC ofrecen nuevas oportunidades laborales y empoderamiento económico como herramienta digital.


Daniela Castillo, Gerenta de Asuntos Públicos ATC

Sin embargo, en la actualidad son varias las empresas de la industria digital que están fomentando y apoyando la participación de mujeres en cargos de liderazgos. Una de ellas es American Tower, donde Daniela Castillo ocupa el cargo de gerenta de Asuntos Públicos. En esta misma línea, la compañía On Net Fibra, está desarrollando acciones de reconocimiento a sus colaboradoras donde cada 8 marzo conmemora el día internacional de la mujer, visibilizando a las mujeres de su empresa y de la industria digital.


La brecha digital de género es un fenómeno complejo que afecta a las mujeres a nivel mundial. Comprender las razones y consecuencias subyacentes es crucial para encontrar soluciones adecuadas. Las estrategias adoptadas por actores clave de la industria digital que promueven la alfabetización digital, alienten la participación de las mujeres en el sector de las TIC, y aumenten la conciencia sobre los beneficios de las TIC pueden cerrar la brecha y crear un mundo digital más inclusivo. Necesitamos asegurarnos de que las niñas y las mujeres tengan las mismas oportunidades para acceder a la tecnología, tanto para su crecimiento personal y profesional como para su empoderamiento social.

IDICAM

Cámara Chilena de Infraestructura Digital

Somos un Consorcio Público/Privado donde convergen instituciones y organizaciones que tienen como propósito disminuir la desigualdad digital a través del despliegue de infraestructura digital e infraestructura de datos por todo Chile con Misión País, tanto fibra óptica, torres, antenas, small cells, data center y hemos decidido organizarnos y dar forma a la primera Asociación que contribuye decididamente al desarrollo digital del país para todos y todas.

EVENTOS

  • OPENTELCO: El principal evento virtual sobre redes abiertas en América Latina
    OPENTELCO: El principal evento virtual sobre redes abiertas en América Latina
    mié 21 de jun
    OPENTELCO: El principal evento virtual sobre redes abiertas en América Latina
    21-jun, 19:00 – 22-jun, 19:00
    Online
    El mercado de las telecomunicaciones se mueve hacia un estado de “apertura”. Son muchos los proyectos que han emergido para ofrecer una infraestructura abierta e interoperable que elimine cualquier barrera o posibilidad de “network lock-in”...
    Compartir
  • SEMINARIO “LA MEJORA REGULATORIA EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES”
    SEMINARIO “LA MEJORA REGULATORIA EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES”
    lun 12 de jun
    SEMINARIO “LA MEJORA REGULATORIA EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES”
    12-jun, 10:00 – 13-jun, 12:00
    Zoom
    La Secretaría de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones de la Organización de los Estados Americanos (CITEL/OEA), le saluda atentamente y tiene el honor de invitarle al SEMINARIO “LA MEJORA REGULATORIA EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES”, que se realizará de manera virtual en dos sesio...
    Compartir
  • Fiber Connect Latam 2023
    Fiber Connect Latam 2023
    mar 06 de jun
    Fiber Connect Latam 2023
    06-jun, 08:00 – 07-jun, 18:00
    Las Condes, Isidora Goyenechea 3000, Las Condes, Región Metropolitana, Chile
    El sector de las telecomunicaciones de Chile se encuentra entre los más desarrollados de América Latina. Conecta Chile & Conosur y Fiber Connect Latam discutirán los principales desarrollos del país como 5G oportunidades así como mejoras en Acceso de Banda Ancha y Fibra en Chile y en el conosur.
    Compartir

Eventos virtuales

bottom of page