top of page
  • Foto del escritorGonzalo I. Reyes Gutierrez

Desafíos y Oportunidades para el Despliegue de Infraestructura Digital en Países Latinoamericanos


Tags: 5g -infraestructura digital -telecomunicaciones

 

Latinoamérica, una región de vasto potencial y diversidad, se encuentra en el desafío de acelerar su digitalización para potenciar su desarrollo socioeconómico. Sin embargo, el despliegue y expansión de infraestructura digital para aprovechar la revolución de la información enfrenta numerosos desafíos y, a su vez, propone oportunidades únicas.

Desafíos y Oportunidades para el Despliegue de Infraestructura Digital en Países Latinoamericanos


Las empresas de proveedoras de infraestructura digital y telecomunicaciones operando en Latinoamérica se encuentran frente a un escenario de desafíos y oportunidades sin precedentes en lo que respecta al despliegue de infraestructura digital. Desde acceso y asequibilidad hasta educación y formación técnica, estos actores clave en la digitalización de la región enfrentan un camino con retos pero prometedor.


Una de las barreras más grandes para el despliegue de infraestructura digital es el acceso limitado a internet y su asequibilidad. En varios países latinoamericanos, la conectividad se concentra en las áreas urbanas, dejando zonas rurales y comunidades más pobres o aisladas al margen. Para las empresas de proveedoras de infraestructura digital o de telecomunicaciones, conectar estas áreas puede representar un desafío costoso. Sin embargo, esto también abre una oportunidad para explorar nuevas formas de proporcionar acceso a internet, como el uso de tecnologías inalámbricas de largo alcance o colaboraciones público-privadas para compartir los costos.


Por otra parte, la inversión y financiación en infraestructura digital son generalmente limitadas en la región. Las empresas proveedoras de infraestructura digital y telecomunicaciones a menudo enfrentan obstáculos burocráticos y falta de incentivos para invertir en infraestructura, especialmente en áreas menos pobladas. Sin embargo, en la cara opuesta de este desafío se presenta una oportunidad económica importante. Al desplegar infraestructura digital, estas empresas pueden generar empleo y fomentar el crecimiento económico, especialmente en un momento en que la demanda de conectividad está aumentando.


Ver otras notas relacionadas


Además, conviven con regulaciones obsoletas que pueden frenar la innovación y el despliegue de nuevas tecnologías. Las leyes de telecomunicaciones en muchos países latinoamericanos fueron establecidas antes del auge de internet y no se han actualizado para reflejar los cambios tecnológicos. Al mismo tiempo, esta situación pone de manifiesto la necesidad de modernizar las leyes, lo cual puede abrir un nuevo espacio para la negociación en cuanto a beneficios tanto para las empresas como para los usuarios.


Por último, la falta de educación y formación técnica en áreas de computación y tecnología digital puede limitar la capacidad de las empresas de telecomunicaciones para encontrar y contratar personal calificado. Sin embargo, esto también destaca la oportunidad de las empresas de colaborar con instituciones educativas y gubernamentales para crear programas de formación y capacitación que preparen a los trabajadores para los trabajos del futuro.


Ver todas notas relacionadas


En resumen, a pesar de los desafíos, las empresas de telecomunicaciones en Latinoamérica desempeñan un papel esencial en el despliegue de infraestructura digital, generando inclusión, impulso económico y un escenario propicio para la innovación. Para ello, será esencial que estas empresas, en colaboración con los gobiernos y otras partes interesadas, aborden dichos desafíos y aprovechen las oportunidades presentes.

IDICAM

Cámara Chilena de Infraestructura Digital

Somos un Consorcio Público/Privado donde convergen instituciones y organizaciones que tienen como propósito disminuir la desigualdad digital a través del despliegue de infraestructura digital e infraestructura de datos por todo Chile con Misión País, tanto fibra óptica, torres, antenas, small cells, data center y hemos decidido organizarnos y dar forma a la primera Asociación que contribuye decididamente al desarrollo digital del país para todos y todas.

EVENTOS

  • OPENTELCO: El principal evento virtual sobre redes abiertas en América Latina
    OPENTELCO: El principal evento virtual sobre redes abiertas en América Latina
    mié 21 de jun
    OPENTELCO: El principal evento virtual sobre redes abiertas en América Latina
    21-jun, 19:00 – 22-jun, 19:00
    Online
    El mercado de las telecomunicaciones se mueve hacia un estado de “apertura”. Son muchos los proyectos que han emergido para ofrecer una infraestructura abierta e interoperable que elimine cualquier barrera o posibilidad de “network lock-in”...
    Compartir
  • SEMINARIO “LA MEJORA REGULATORIA EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES”
    SEMINARIO “LA MEJORA REGULATORIA EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES”
    lun 12 de jun
    SEMINARIO “LA MEJORA REGULATORIA EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES”
    12-jun, 10:00 – 13-jun, 12:00
    Zoom
    La Secretaría de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones de la Organización de los Estados Americanos (CITEL/OEA), le saluda atentamente y tiene el honor de invitarle al SEMINARIO “LA MEJORA REGULATORIA EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES”, que se realizará de manera virtual en dos sesio...
    Compartir
  • Fiber Connect Latam 2023
    Fiber Connect Latam 2023
    mar 06 de jun
    Fiber Connect Latam 2023
    06-jun, 08:00 – 07-jun, 18:00
    Las Condes, Isidora Goyenechea 3000, Las Condes, Región Metropolitana, Chile
    El sector de las telecomunicaciones de Chile se encuentra entre los más desarrollados de América Latina. Conecta Chile & Conosur y Fiber Connect Latam discutirán los principales desarrollos del país como 5G oportunidades así como mejoras en Acceso de Banda Ancha y Fibra en Chile y en el conosur.
    Compartir

Eventos virtuales

bottom of page