top of page
  • Foto del escritorComunicaciones IDICAM

Consulta ciudadana - Valparaíso: Norma de emisión de radiación electromagnética

La consulta pública se realiza a través de diferentes canales de participación cómo la plataforma digital dispuesta por el Ministerio del Medio Ambiente, oficina de partes de la SEREMI y por medio de actividades presenciales cómo la que se desarrolló el pasado jueves 9 de marzo en Valparaíso, siendo la primera de tres actividades presenciales, la próxima será el 14 de marzo en Santiago.

La actividad presencial trató los “Aspectos generales de comunicaciones inalámbrica”: niveles de potencia y velocidad de las frecuencias, tipos de antenas, disposición de antenas en el territorio, entre otros, fue presentado por Mauricio Rodriguez Guzmán profesor de la Universidad Católica de Valparaíso.


Por su parte, Felipe Loaiza Arias del Departamento de ruido, lumínica y olores fue el representante del Ministerio del Medio Ambiente, quien expuso sobre la norma de emisión e hizo mención sobre la regulación de radiación electromagnética de fuentes emisoras (mandato legal 20.599 - 2012 que regula la “ley de antenas” y la res. ex. N°3102 y res. ex. N°1021 - SUBTEL)


Loaiza menciona que la Norma de emisión de radiación electromagnética asociada a equipos y redes de transmisión de servicios de telecomunicaciones, contiene la definición de los límites para áreas consideradas sensibles y áreas generales según la consideración de los 5 países más exigentes de la OCDE en esta materia (esta ley no regula la instalación de antenas). Asimismo, Loaiza señala que las antenas que deben ingresar al SEIA son aquellas que están ubicadas en áreas de protección de biodiversidad (art 11. letra p). Y en cuanto a la salud de las personas, se señaló cómo fuente a la Organización Mundial de la Salud para decir que no existen efectos nocivos en las personas bajo los niveles recomendados, sin embargo, sí existiría consenso científico en que la radiación genera un calentamiento de los tejidos (la ley tiene cómo aplicación el principio precautorio).

Bajo esta línea, Loaíza explica que el control de las emisiones de las antenas estará a cargo de la SUBTEL, la fiscalización y la sanción quedarán sujetas a la Superintendencia del Medio Ambiente y que esta norma tendrá plazos de cumplimiento de 12 meses para la retroactividad de las fuentes existentes y efecto inmediato en aquellas fuentes nuevas desde su entrada en vigencia. De esta manera, el Ministerio del Medio Ambiente convierte una norma técnica a una norma ambiental que considera estándares más exigentes, es decir, hasta 10 veces más de lo actual considerando tecnológicas actuales y futuras con la finalidad de entregar protección a la salud de toda la ciudadanía.


Finalmente, tras el fin de la presentación de Felipe Loaiza, se abrió espacio para las palabras de los oyentes allí presentes, principalmente organizaciones de la sociedad civil y dirigentes sociales quienes plantearon su dudas en los efectos que la emisión de radiación electromagnética pueda tener sobre las abejas, murciélagos y aves.

IDICAM

Cámara Chilena de Infraestructura Digital

Somos un Consorcio Público/Privado donde convergen instituciones y organizaciones que tienen como propósito disminuir la desigualdad digital a través del despliegue de infraestructura digital e infraestructura de datos por todo Chile con Misión País, tanto fibra óptica, torres, antenas, small cells, data center y hemos decidido organizarnos y dar forma a la primera Asociación que contribuye decididamente al desarrollo digital del país para todos y todas.

EVENTOS

  • OPENTELCO: El principal evento virtual sobre redes abiertas en América Latina
    OPENTELCO: El principal evento virtual sobre redes abiertas en América Latina
    mié 21 de jun
    OPENTELCO: El principal evento virtual sobre redes abiertas en América Latina
    21 jun 2023, 19:00 – 22 jun 2023, 19:00
    Online
    El mercado de las telecomunicaciones se mueve hacia un estado de “apertura”. Son muchos los proyectos que han emergido para ofrecer una infraestructura abierta e interoperable que elimine cualquier barrera o posibilidad de “network lock-in”...
    Compartir
  • SEMINARIO “LA MEJORA REGULATORIA EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES”
    SEMINARIO “LA MEJORA REGULATORIA EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES”
    lun 12 de jun
    SEMINARIO “LA MEJORA REGULATORIA EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES”
    12 jun 2023, 10:00 – 13 jun 2023, 12:00
    Zoom
    La Secretaría de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones de la Organización de los Estados Americanos (CITEL/OEA), le saluda atentamente y tiene el honor de invitarle al SEMINARIO “LA MEJORA REGULATORIA EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES”, que se realizará de manera virtual en dos sesio...
    Compartir
  • Fiber Connect Latam 2023
    Fiber Connect Latam 2023
    mar 06 de jun
    Fiber Connect Latam 2023
    06 jun 2023, 08:00 – 07 jun 2023, 18:00
    Las Condes, Isidora Goyenechea 3000, Las Condes, Región Metropolitana, Chile
    El sector de las telecomunicaciones de Chile se encuentra entre los más desarrollados de América Latina. Conecta Chile & Conosur y Fiber Connect Latam discutirán los principales desarrollos del país como 5G oportunidades así como mejoras en Acceso de Banda Ancha y Fibra en Chile y en el conosur.
    Compartir

Eventos virtuales

bottom of page