top of page
  • Foto del escritorGonzalo I. Reyes Gutierrez

“Chile Crea Futuro” Soluciones innovadoras a los desafíos actuales y futuros

Actualizado: 6 jul


Tags: Infraestructura digital - 5G - telecomunicaciones

 

Santiago, Chile.- El día de ayer jueves 29 de junio el presidente Gabriel Boric junto al ministro de economía Nicolás Grau y la ministra Aisén Etcheverry titular de la cartera de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación recibieron los resultados del informe “Chile Crea Futuro”, elaborado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) y 100 investigadores, especialistas y líderes de opinión de diversos sectores e industrias.

presidente Gabriel Boric junto al ministro de economía Nicolás Grau y la ministra Aisén Etcheverry titular de la cartera de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación los resultados del informe “Chile Crea Futuro”, elaborado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI)

“Chile Crea Futuro” Soluciones innovadoras a los desafíos actuales y futuros


Presidente Gabriel Boric junto al ministro de economía Nicolás Grau y la ministra Aisén Etcheverry recibieron informe "Chile Crea Futuro" que abordó temáticas como democracia, sustentabilidad y revolución digital, donde participaron 104 especialistas, entre ellos investigadores, empresarios, representantes de la sociedad civil, líderes de opinión y académicos con el objetivo de potenciar el talento y promover la investigación para generar soluciones innovadoras a los desafíos actuales y futuros.


El presidente de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital (IDICAM), Rodrigo Ramírez, expresó su entusiasmo por la entrega de los resultados del informe. En la elaboración de “Chile Crea Futuro”, contó con su participación como experto de la industria digital.“Con Chile Crea Futuro exploramos y analizamos posibles escenarios locales que podamos anticipar al 2050, de esta manera, generar impacto en la sociedad y contribuir a un desarrollo sostenible en nuestro país con miras al futuro”.


Ver otras notas relacionadas


Los resultados del informe se agruparon en cinco ejes: capacidades estratégicas del Estado; fortalecimiento de la democracia, sustentabilidad, Institucionalidad del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) y, fortalecimiento de los Territorios y cercanía a las personas.


El informe menciona la necesidad de conseguir acuerdos públicos-privados que contribuyan al desarrollo sostenible de nuestro país y que a su vez se consideren nuevos estándares de interés público, entre ellos, regulaciones que fomenten la productividad e innovación de las empresas a largo plazo, el fomento de la alfabetización digital y afrontamiento de la desigualdad social.

Presidente Gabriel Boric en  los resultados del informe “Chile Crea Futuro”, elaborado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI)

La entrega de los resultados del informe “Chile Crea Futuro” finalizó con el compromiso del presidente Gabriel Boric en abordar estos desafíos e incorporar los resultados en el proceso de formulación de políticas del país.


Conoce más en la página web del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) https://consejoctci.cl/


Ver todas notas relacionadas



IDICAM

Cámara Chilena de Infraestructura Digital

Somos un Consorcio Público/Privado donde convergen instituciones y organizaciones que tienen como propósito disminuir la desigualdad digital a través del despliegue de infraestructura digital e infraestructura de datos por todo Chile con Misión País, tanto fibra óptica, torres, antenas, small cells, data center y hemos decidido organizarnos y dar forma a la primera Asociación que contribuye decididamente al desarrollo digital del país para todos y todas.

EVENTOS

  • OPENTELCO: El principal evento virtual sobre redes abiertas en América Latina
    OPENTELCO: El principal evento virtual sobre redes abiertas en América Latina
    mié 21 de jun
    OPENTELCO: El principal evento virtual sobre redes abiertas en América Latina
    21-jun, 19:00 – 22-jun, 19:00
    Online
    El mercado de las telecomunicaciones se mueve hacia un estado de “apertura”. Son muchos los proyectos que han emergido para ofrecer una infraestructura abierta e interoperable que elimine cualquier barrera o posibilidad de “network lock-in”...
    Compartir
  • SEMINARIO “LA MEJORA REGULATORIA EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES”
    SEMINARIO “LA MEJORA REGULATORIA EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES”
    lun 12 de jun
    SEMINARIO “LA MEJORA REGULATORIA EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES”
    12-jun, 10:00 – 13-jun, 12:00
    Zoom
    La Secretaría de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones de la Organización de los Estados Americanos (CITEL/OEA), le saluda atentamente y tiene el honor de invitarle al SEMINARIO “LA MEJORA REGULATORIA EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES”, que se realizará de manera virtual en dos sesio...
    Compartir
  • Fiber Connect Latam 2023
    Fiber Connect Latam 2023
    mar 06 de jun
    Fiber Connect Latam 2023
    06-jun, 08:00 – 07-jun, 18:00
    Las Condes, Isidora Goyenechea 3000, Las Condes, Región Metropolitana, Chile
    El sector de las telecomunicaciones de Chile se encuentra entre los más desarrollados de América Latina. Conecta Chile & Conosur y Fiber Connect Latam discutirán los principales desarrollos del país como 5G oportunidades así como mejoras en Acceso de Banda Ancha y Fibra en Chile y en el conosur.
    Compartir

Eventos virtuales

bottom of page