top of page
  • Foto del escritorGonzalo I. Reyes Gutierrez

Beneficios de la infraestructura digital en la salud


Tags: colaboración público/privado - infraestructura digital - telecomunicaciones

 

La infraestructura digital en la salud, a través de la telemedicina y la digitalización de registros médicos, mejora la accesibilidad, eficiencia y seguridad de la atención médica. También facilita la gestión de la información médica, promueve la comunicación entre profesionales de la salud y impulsa la investigación y el desarrollo de tratamientos innovadores. En general, la infraestructura digital está revolucionando la manera en que se brinda atención médica, brindando beneficios significativos para pacientes y profesionales de la salud.

La infraestructura digital en la salud, a través de la telemedicina y la digitalización de registros médicos, mejora la accesibilidad, eficiencia y seguridad de la atención médica. También facilita la gestión de la información médica, promueve la comunicación entre profesionales de la salud y impulsa la investigación y el desarrollo de tratamientos innovadores. En general, la infraestructura digital está revolucionando la manera en que se brinda atención médica, brindando beneficios significativos para pacientes y profesionales de la salud.

Beneficios de la infraestructura digital en la salud


La infraestructura digital en la salud ha revolucionado la manera en que se brinda atención médica, especialmente a través de la telemedicina y la digitalización de los registros médicos. El despliegue infraestructura digital esta mejorando significativamente la calidad y eficiencia de la atención médica, beneficiando tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud.


Uno de los beneficios más destacados de la infraestructura digital en la salud es la accesibilidad y comodidad que brinda la telemedicina. Gracias a ella, los pacientes pueden recibir atención médica rápidamente sin tener que desplazarse hasta una clínica u hospital. Esto es especialmente útil en áreas rurales o en personas con movilidad reducida. Además, la telemedicina permite realizar consultas y seguimiento de enfermedades crónicas de forma remota, lo que reduce los costos y la carga asistencial en los centros de salud.


Ver otras notas relacionadas


Otro beneficio clave es la mejora en la gestión de los registros médicos a través de la digitalización. Los registros médicos electrónicos son más seguros, eficientes y precisos en comparación con los registros en papel. La digitalización permite un fácil acceso a la información médica y la posibilidad de compartirla rápidamente entre diferentes profesionales de la salud, lo que facilita la toma de decisiones informadas. Además, la digitalización de los registros médicos reduce el riesgo de errores y duplicidades, mejorando así la seguridad del paciente.


La infraestructura digital en la salud también ha contribuido a la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos. Los datos recopilados a través de la digitalización de registros médicos y dispositivos de monitoreo proporcionan una gran cantidad de información que puede ser analizada para identificar patrones, tendencias y señales de alerta temprana de enfermedades. Esto no solo facilita la detección y prevención de enfermedades, sino que también impulsa el avance científico y médico.


Además, la infraestructura digital en la salud ha permitido el desarrollo de aplicaciones y plataformas móviles que fomentan el autocuidado y la educación en salud. Estas herramientas ofrecen información de calidad sobre diversas enfermedades, promueven hábitos saludables y facilitan la comunicación entre médicos y pacientes, mejorando así la adherencia al tratamiento y el bienestar general de las personas.


Ver todas notas relacionadas


En resumen, estos avances tecnológicos mejoran la accesibilidad, eficiencia y calidad de la atención médica, además de facilitar la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos. Sin duda, la infraestructura digital en la salud representa un gran paso hacia el futuro de la atención médica.

IDICAM

Cámara Chilena de Infraestructura Digital

Somos un Consorcio Público/Privado donde convergen instituciones y organizaciones que tienen como propósito disminuir la desigualdad digital a través del despliegue de infraestructura digital e infraestructura de datos por todo Chile con Misión País, tanto fibra óptica, torres, antenas, small cells, data center y hemos decidido organizarnos y dar forma a la primera Asociación que contribuye decididamente al desarrollo digital del país para todos y todas.

EVENTOS

  • OPENTELCO: El principal evento virtual sobre redes abiertas en América Latina
    OPENTELCO: El principal evento virtual sobre redes abiertas en América Latina
    mié 21 de jun
    OPENTELCO: El principal evento virtual sobre redes abiertas en América Latina
    21-jun, 19:00 – 22-jun, 19:00
    Online
    El mercado de las telecomunicaciones se mueve hacia un estado de “apertura”. Son muchos los proyectos que han emergido para ofrecer una infraestructura abierta e interoperable que elimine cualquier barrera o posibilidad de “network lock-in”...
    Compartir
  • SEMINARIO “LA MEJORA REGULATORIA EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES”
    SEMINARIO “LA MEJORA REGULATORIA EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES”
    lun 12 de jun
    SEMINARIO “LA MEJORA REGULATORIA EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES”
    12-jun, 10:00 – 13-jun, 12:00
    Zoom
    La Secretaría de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones de la Organización de los Estados Americanos (CITEL/OEA), le saluda atentamente y tiene el honor de invitarle al SEMINARIO “LA MEJORA REGULATORIA EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES”, que se realizará de manera virtual en dos sesio...
    Compartir
  • Fiber Connect Latam 2023
    Fiber Connect Latam 2023
    mar 06 de jun
    Fiber Connect Latam 2023
    06-jun, 08:00 – 07-jun, 18:00
    Las Condes, Isidora Goyenechea 3000, Las Condes, Región Metropolitana, Chile
    El sector de las telecomunicaciones de Chile se encuentra entre los más desarrollados de América Latina. Conecta Chile & Conosur y Fiber Connect Latam discutirán los principales desarrollos del país como 5G oportunidades así como mejoras en Acceso de Banda Ancha y Fibra en Chile y en el conosur.
    Compartir

Eventos virtuales

bottom of page